Tuco Del italiano
suco (jugo), es el tipo de salsa preferida en
Argentina para aderezar las
pastas y la
polenta, muy semejante al
ragú tiene sin embargo sus diferencias con éste.
principalmente, a diferencia del ragú el
tuco mantiene la carne en condición sólida cual ocurre con el estofado, existen innumerables recetas de preparación de
tuco, si bien todas ellas mantienen al menos tres ingredientes básicos (de otro modo la salsa
no sería llamada propiamente
tuco): tomate, carne vacuna (u otra carne de textura semejante) y cebolla.
A diferencia de los "ragús" la consistencia de los tucos es más chirle o líquida (de allí la denominación). Esto facilita que las pastas (por ejemplo
tallarines, ravioles, ñoquis, espaguetis,
canelones etc.) lo mismo que la
polenta, queden embebidas por la salsa -lo cual es muy importante-, además de esta cualidad el
tuco permite un acto grato a la mayoría de los argentinos: el "tochar" o ensopar pan blanco en tal salsa (costumbre casi inadmisible entre los italianos).
Existen diferentes modos de preparación del
tuco ya se ha dicho, uno de los más típicos es sofreir rodajas de cebolla y ajo, añadir luego al sofrito un trozo de carne (generalmente
peceto o
pesceto ó
lomo) que se hace "dorar" superficialmente, cuando esto ocurre se le añade agua y pulpa de tomates bastante maduros, todo se cocina a "fuego lento", sin ningún apuro, cuando comienza a hervir tal caldo se añaden diversas especias (la pimienta y el pimentón le dan un típico sabor, el laurel un atractivo aroma), generalmente se añade un chorro de vino tinto y, para moderar la acidez, una pizca de azúcar de caña o una cucharadita de miel, la cantidad de sal es a gusto. Pero, como se ha dicho, la variedad de tucos es casi infinita, así es frecuente que se agregue crema, ó zanahoria trozada o rallada, licores, hojas de menta etc.
Lo importante es que la carne estofada en el
tuco quede muy tierna y que a la vez la salsa tenga bastante líquido consistente (
no aguachento)
casi cremoso.